"Siempre con el agua al cuello, que si los médicos de los niños, la lista de la compra, planificar las cenas y comidas, repetir a mis hijos continuamente que ordenen sus cosas, estar como un chofer llevándoles de aquí para allá… la verdad, no descanso en casa, prefiero estar fuera". Seguro que a más de una o de uno, esta situación le resulta familiar. Las tareas de la casa agotan, máxime si uno tiene la impresión de que lo hace una (o uno) y que su cónyuge o sus hijos no hacen nada.
¿Cómo conseguir y gestionar un hogar de manera que todos descansen y se sientan a gusto en casa? Todos los miembros de una familia necesitan aprender a crear hogar, producirlo y mejorarlo. Es aconsejable enseñar a los niños desde pequeños a controlar, por ejemplo, el carácter en casa -que es una habilidad para crear hogar- a hacer pequeños encargos de la casa, sabiendo que él es el responsable único de esa tarea o planificar entre todos el modo de descansar los fines de semana.
Cinco ideas para crear hogar:
1. Hablar con vuestros hijos de las diferentes tareas y definir encargos para cada uno.
2. Controlar, por un lado, el perfeccionismo, y por otro, la dejadez.
3. Tener una actitud positiva hacia las tareas del hogar y descubrir el lado divertido.
4. Poner metas realistas, sin querer hacerlo todo ahora mismo, por que no todo es urgente. El secreto no está en la cantidad de cosas que tenemos que hacer o en el tamaño de la casa, sino en el ambiente que queremos crear.
5. A principio de cada mes, podéis hacer una lista con las tareas domesticas de cada mes: la compra cada 15 días, la cita con el médico, comprar sábanas, arreglar algo roto, etc…
Y recuerda, mucha paciencia, ya que como dice el refranero popular en todas las casas cuecen habas… y no sufras que la "familia 10" ó "familia perfecta" no existe, la mejor siempre es la que uno tiene, pero mejorándola cada día.